> ESP
> ENG

Por: Daniel Rodea

“Más vale prevenir que lamentar” reza el dicho, y en muchos ámbitos de la vida, pareciera que considerar este fragmento de sabiduría popular verdaderamente sí marca la diferencia: si se considera para un viaje en carretera, puede evitar un accidente y hasta ayudar a gastar menos tiempo y recursos; para la salud de una persona, puede prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades o aumentar la probabilidad de su detección temprana.

En la industria, el tomar medidas preventivas y planear líneas de acción ante determinados riesgos también es decisivo. Tómese como ejemplo el caso de los equipos y maquinaria industriales que son indispensables para la operación: si se les da el mantenimiento adecuado se puede reducir la probabilidad de que sucedan paros repentinos en la producción y hasta se puede alargar la vida útil de la maquinaria.

Sin embargo, y a pesar de que tomemos las medidas necesarias para prevenir y mantener cierto control en las situaciones, los imprevistos pasan: que se pinche un neumático porque algo se le incrustó en el camino o un accidente en el hogar o la calle que ponga en riesgo a una persona. En el caso de las empresas, esto también sucede y para solucionar con prontitud lo inesperado, existe el mantenimiento correctivo.

 

¿En qué consiste el mantenimiento correctivo?

Como bien lo dice su nombre, consiste en las reparaciones que se realizan para “corregir” una falla que se esté presentando en algún equipo o maquinaria de la empresa debido al desgaste de alguno de sus componentes.

El mantenimiento correctivo se caracteriza por su carencia de planeación, la falla se presenta de manera inesperada y hay que repararla en ese momento; urgencia e inmediatez, lo mejor es atender lo antes posible la avería; rapidez y eficacia, el tiempo y la calidad de la solución son cruciales, ya que si el problema se dio en un equipo que es de alta relevancia para la operación, el paro o mal funcionamiento podría derivar en pérdidas económicas para la empresa.

Descargue nuestra infografía sobre mantenimiento correctivo para saber más sobre él.

Es crucial contemplarlo, pero no hay que fiarse solo de él

Y es que fiarse solamente del mantenimiento correctivo (esperar a que sucedan las tragedias) es una acción temeraria, y más si se habla de equipos con una función crítica dentro de la cadena de producción.

Algunas de sus desventajas son el dejar expuesta la operación de la empresa a cualquier imprevisto, el que la incapacidad operativa se alargue demasiado, la reducción de la vida útil de los equipos e inversiones altas derivadas de reparaciones (porque así como puede ser un desperfecto que no genere un gran gasto, también puede derivar en la compra de refacciones costosas).

Así pues, aunque la posibilidad de que se deba aplicar mantenimiento correctivo siempre está presente, pues una incidencia que afecte la operación puede ocurrir en cualquier momento, lo más conveniente para las empresas (de cualquier sector) es conjugar las acciones correctivas con un plan preventivo: esto ayuda a mantener en la mejor condición a la maquinaria, disminuyendo la probabilidad de que acontezca algún desperfecto que comprometa la producción, sin perder de vista que, ante cualquier imprevisto, se debe actuar rápidamente con las reparaciones adecuadas.

Grupo CTT cuenta con servicios estructurados a la medida del cliente, los cuales incluyen planes de mantenimiento preventivo o basado en la condición, calibraciones y visitas de emergencia en caso de fallas inesperadas.

Si se ha quedado con alguna duda o quiere recibir más información, solo póngase en contacto con nosotros.

 


0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *