> ESP
> ENG

Por Rubén Reyna

Desde tiempo atrás en varias industrias, pero sobre todo en la automotriz, la tendencia hacia fomentar la comodidad de los productos que se ofrecen es cada vez mayor. La calidad y el desempeño son factores indiscutibles, pero a la par, el confort también es una arista que tiene gran importancia. 

Un ejemplo lo encontramos cuando manejamos durante un largo tiempo. Es probable que lleguemos a sentir las manos entumecidas debido a que las vibraciones del volante impactan al conductor. Sin embargo, quizás haya utilizado algún otro auto con el que no sintió ninguna molestia al conducir bajo las mismas condiciones. Esto se debe a las mejoras de diseño que trabajó la marca para lograr como resultado más confort en la experiencia de manejo. Esto claramente marca una diferencia, pero ¿cómo lo lograron?

 

Pruebas NVH (Noise, Vibration and Harshness)

Las siglas NVH se forman de las palabras en inglés Noise: ruido, Vibration: vibración y Harshness  lo podríamos traducir como dureza o aspereza, refiriéndonos a algo que no es placentero. Estas pruebas parten de garantizar comodidad y calidad en los productos, pues la combinación de ambas dan como resultado marcas muy reconocidas y de prestigio. 

El camino a seguir para mejorar sus diseños es probar sus componentes para saber qué tanta capacidad tienen, en primer lugar de durabilidad. Una vez que nos aseguramos de que nuestro producto va a durar el tiempo óptimo, el siguiente paso es lograr que además sea cómodo.  

En términos de electrónica, normalmente el ruido se puede definir como una interferencia o un disturbio que no debería de estar presente. En las pruebas NVH se analiza principalmente el ruido y la vibración, y busca limitar la incomodidad que se genera al momento de estar manejando.

 

¿Cómo funcionan estas pruebas?

Una de las maneras de ejecutar estas pruebas consiste en hacer que un carro dé un recorrido en una pista de prueba en la que hay obstáculos y caminos irregulares, con esto se busca hacer vibrar la estructura del auto y medir, mediante unos instrumentos que tiene adentro, las vibraciones que se generan.

Existe otra forma y es, a través de unos pistones que tienen unas bases, se coloca al vehículo sobre estas y se empieza a hacer vibrar simulando un camino. Dentro de la cabina se ponen varios instrumentos, por ejemplo: medidores de vibración (acelerómetros) ya sea en el volante, tablero o en donde va la caja de transmisión, y micrófonos. Esto va conectado a un sistema de adquisición de datos para poder medir todas las variables y sonidos. Después se hace un análisis de esto y se decide si son o no aceptables para la experiencia de manejo.

 

Cumplir con los estándares

Dentro de las distintas normativas de la industria automotriz, encontramos algunas internacionales para mediciones acústicas, las cuales indican que no solamente se debe buscar el desempeño del vehículo, sino que también el confort. Para asegurar esto, todos los productos que están siendo probados tienen que pasar por las pruebas NVH. También señalan los estándares que se tienen que cumplir, la cantidad de decibeles que no se deben superar y el nivel de vibración en el volante o caja de velocidad. Un par de ejemplos son: ISO 362-1-2005 y la ISO 5130-2007.

 

El equipo necesario para sus pruebas

Hay una variedad de equipos que forman parte de las pruebas NVH, por ejemplo: micrófonos, acelerómetros desde los más sencillos hasta otros más complejos, como los acelerómetros triaxiales que nos permiten ver vibraciones en tres ejes diferentes dentro de la cabina del carro, equipos para resonancia acústica y los shakers modales que son precisamente para revisar la respuesta de la vibración de los componentes y con esto ver cuál va a ser su comportamiento dentro del ensamblaje final.

En Grupo CTT trabajamos con las marcas más representativas del mercado, dos de ellas MTS y Modal Shop. Permítanos saber cuáles son sus necesidades y nosotros le ofreceremos una solución para la realización de sus pruebas NVH.

 

Solo póngase en contacto con nosotros.


0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *