> ESP
> ENG

Por: Rubén Reyna

Dentro de la instrumentación necesaria para las distintas aplicaciones que requieren entradas de fuerza repetible, existe una herramienta que se considera vital: el martillo eléctrico de impacto, pues este es el encargado de dar un golpe (impacto) repetitivo en la pieza o estructura a probar para así determinar sus frecuencias de resonancia. 

En la industria automotriz encontramos algunos de sus principales usos, por ejemplo en fundición, baleros, polvo de metal y maquinado de las piedras para esmeriles. Se emplean tanto en las pruebas destructivas como en las no destructivas, sobre todo en la gama de Noise, Vibration and Harshness (NVH).

Algunas de sus aplicaciones típicas son el análisis modal, pruebas de resonancia acústica, pruebas de impacto automatizada, integridad estructural y verificación del modelo FEA.

 

Garantía de repetitividad, la gran ventaja 

Hay aplicaciones en las que se requiere estar golpeando hasta miles de piezas, si esto se hiciera de manera manual, uno podría dar los impactos de manera correcta los primeros 10 minutos, pero después de esto los golpes ya no tienen el mismo ritmo ni la misma intensidad.

El hecho de que en sus pruebas emplee un martillo eléctrico de impacto, le asegura que sus procesos serán repetitivos y precisos, pues a diferencia de una aplicación manual, estos cuentan con una señal eléctrica que le da un impulso para que golpee y tenga el impacto bajo control. Es la manera en que puede tener controlados tanto el tiempo, la fuerza y la intensidad. 

Implica que lo puede meter en la línea de producción y dejarlo funcionando teniendo la garantía de que sus procesos se desarrollarán de la manera correcta. No se trata de quitar a las personas de estos procesos, sino de capacitarlas para que interpreten bien los resultados y así migrar a algo automatizado que se puede ir monitoreando constantemente. Se trata de tener operaciones confiables y mediciones precisas, impacto tras impacto.

 

Rendimiento a largo plazo

En Grupo CTT trabajamos con marcas con las que la calidad y confianza son una garantía, es por esto que con nuestros aliados Modal Shop e Impact, podemos ofrecerle el martillo que usted necesita para sus pruebas ya sea no destructiva o análisis modal, pues sus aplicaciones garantizan un diseño resistente con rendimiento a largo plazo y en largos ciclos de trabajo.

Nuestros martillos están hechos para durar mucho tiempo y compuestos de distintas piezas que se pueden desensamblar. Entonces, las piezas desgastables, que son las que están en constante golpeteo con el producto, se pueden reemplazar: son de bajo costo, consumibles y las podemos tener con un tiempo de entrega bastante corto. Por lo que se vuelve improbable el tener que reemplazar un martillo en su totalidad, aunque en algunos casos puede suceder.

El mantenimiento también es importante para evitar que el martillo se dañe, el cual, dependiendo de su uso, puede ser cada seis meses o hasta cada año.

 

Es importante saber que estos martillos forman parte de un todo, si bien nos ayudan a dar un golpe controlado que siempre sea el mismo, es necesario contar con el sistema completo para poder obtener y analizar los resultados requeridos. 

 

También puede ser de su interés: 

Precisas, rápidas y amigables: la conveniencia de hacer pruebas de resonancia acústica

¿Qué es y para qué sirve un análisis modal?


1 Comentario

¿Qué es y para qué sirve un análisis modal? | Grupo CTT Publicaciones · 31 mayo, 2021 a las 6:19 pm

[…] que usted necesita para la aplicación de análisis modal. Proveemos acelerómetros, martillos de impacto, shakers de vibración, celdas de carga y toda la electrónica necesaria para garantizar la calidad […]

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *