Por Rubén Reyna
El monitoreo remoto está revolucionando la forma en que las empresas están haciendo el mantenimiento preventivo y predictivo de sus equipos. Esta forma de controlar una producción se ha convertido en una gran aliada en tiempos del COVID y, además, tiene muchas ventajas asociadas, como por ejemplo, que a la larga puede representar un ahorro considerable.
El monitoreo remoto se puede realizar en muchos tipos de procesos, entre ellos, uno muy importante: la vibración. Porque la vibración es una constante en toda línea de producción. La propia fabricación de las máquinas, así como sus calderas, motores y equipo de bombeo tienen componentes que giran tienden a vibrar y, de hecho, se considera una parte normal de su comportamiento. Sin embargo, cuando algún componente empieza a fallar, ya sea por defecto de fábrica o por desgaste natural, esto afecta la forma en que las vibraciones se presentan.
Por obvias razones, es muy importante monitorear constantemente estas vibraciones. Analizando su comportamiento, podremos predecir cuánta vida útil le queda a los componentes de un motor o línea de producción, como por ejemplo los rodamientos. Así, podemos programar la detención del equipo en un momento que sea apto para la empresa, hacer el cambio de componentes que sea necesario y reiniciar el trabajo.
Esta forma de controlar los equipos tiene un gran impacto en la eficiencia de los tiempos de producción lo que, a su vez, impacta de manera positiva en los costos de producción de la empresa, traduciéndose en un gran ahorro.
¿Cómo funciona?
Por lo general, podemos tener tres escenarios.
- En el primero, el sensor de vibración se instala en los puntos críticos de la línea o directamente en los componentes. Un técnico conecta un equipo de adquisición de datos al sensor y toma la lectura correspondiente.
- También puede ocurrir que el sensor esté conectado a una caja de recolección, donde llegan también otros sensores, por lo que el técnico ya no tiene que acudir a cada sensor a tomar los datos, sino que puede hacerlo desde la caja de recolección.
- Pero si las distancias y las condiciones de la planta o lugar de trabajo lo permiten los sensores pueden conectarse a una caseta de monitoreo donde se monitorean las vibraciones 24/7. En este caso tenemos la capacidad de tener certeza del estado de los componentes de manera constante, aunque presenta algunas desventajas:
- Se requiere tener cableado extenso y en buen estado para que la señal de monitoreo sea correcta.
- Hay que dar mantenimiento extra a este cableado.
- Si hay condiciones de ambiente adversas estas pueden afectar a los componentes o a los técnicos que toman los datos.
- Si las distancias entre sensores o estaciones de trabajo son muy grandes, el cableado ya no es opción y hacer una toma de datos presencial requiere de mucho tiempo.
Monitoreo inalámbrico
La buena noticia es que existe una alternativa para afrontar estas variables: el monitoreo remoto, pero por vía inalámbrica.
El principal beneficio de este tipo de monitoreo es la considerable reducción del tiempo que supone, además del ahorro en materiales como cableado y cabinas de monitoreo que ya nos se necesita usar.
Usando esta tecnología podemos tomar lecturas de componentes en un radio de hasta 3.5 kilómetros y en exteriores, independientemente de las condiciones climáticas y sin exponer a los trabajadores a condiciones desfavorables, ambientes industriales hostiles o de difícil acceso.
Estas lecturas pueden ser constantes o programadas, con el fin de aumentar la duración de la batería de los sensores inalámbricos y su configuración va a depender de las características del sitio, distancia entre sensores, accesibilidad, medio ambiente, etc. Se pueden usar sensores inalámbricos los cuales tienen una batería independiente o bien se puede usar varios sensores comunes conectados a una caja de recolección de datos inalámbrica.
La señal con estos datos se envía a una laptop que la procesa a través de un software de análisis que ofrece los datos ya sea en tiempo real o bien bajo comando del operador. Procesando estos datos, podemos configurar acciones preventivas y correctivas, estableciendo límites de trabajo y alarmas correspondientes cuando estos límites se sobrepasan.
A modo de conclusión, podemos decir que esta tecnología nos va a ayudar a mantener un nivel sano de conocimiento del estado de nuestras instalaciones, incluso en aquellos casos donde el acceso sea complicado, peligroso o bien muy tardado. Esto nos permite realizar una mejor planeación de nuestros mantenimientos preventivos, ya que ahora contamos con herramientas predictivas confiables con un grado de acceso bastante amigable.
Grupo CTT como distribuidor exclusivo de soluciones de monitoreo para la industria de la marca PCB en México puede ayudarlo a configurar y determinar los componentes necesarios para su sistema de monitoreo y establecer un sistema de mantenimiento preventivo confiable.
Si tiene dudas o preguntas sobre este o cualquier otro sistema de monitoreo no dude en contactarnos.
0 Comentarios