> ESP
> ENG

La deformación es una variable muy importante de los materiales más comunes de la industria, como pueden ser los metales y el plástico. Pensemos en el ala de un avión, un puente u otro tipo de estructuras donde la seguridad está en juego. Estos materiales pueden deformarse hasta ese punto para luego recuperar su forma original, pero si se deforman de una manera exagerada, entonces se alteran sus propiedades mecánicas y ya no sirven para nada. 

Por eso es tan importante contar un extensómetro, que es el elemento que mide la deformación. Gracias a estos sistemas, los ingenieros o los investigadores pueden saber cómo se pueden comportar estos materiales o aleaciones con el paso del tiempo, sometidos a determinadas condiciones de carga o situaciones extremas. 

 

Extensómetro de Clip y de Ranura

Cuando se hacen pruebas de materiales, previamente se tiene que calcular cuánto se puede deformar dicho material dentro de la zona elástica antes de que pueda pasar a la zona plástica, que es aquella en la que el material ya no es capaz de recuperar su elasticidad y volver a su forma original. 

Si llevamos estos criterios anteriores a un ala de avión, sabemos que se va a deformar por las situaciones extremas a las que se ve sometida durante el vuelo y se espera que siempre recupere su forma. Pero si el esfuerzo llega al límite elástico, el ala puede deformarse e incluso romperse, ocasionando un accidente fatal. 

Así, entendemos que la medición de la deformación es crítica en el estudio y análisis de materiales, y por lo tanto debe ser medida con exactitud. El objetivo es trabajar siempre en la zona elástica y no llegar a la plástica, una información que se puede obtener fácilmente gracias a un extensómetro.  

Extensómetro de alta elongación en elastómero

Los extensómetros se encargan de graficar toda la información por zonas para movernos siempre en la parte elástica, y marcar aquellas que hay que evitar para que el especimen no se dañe. Estos pequeños sensores son capaces de medir elongaciones muy pequeñas del orden de los micrómetros (1 x 10-6 m). 

Esta información es crucial para industrias como la automotriz, la aeronáutica, la metalmecánica, la de fundición, plásticos, hules, industria médica, principalmente aquellos que son materiales primarios de materias primas, que son los que normalmente generan informes sobre las pruebas de sus componentes para certificar que cumplen con determinadas características de fuerza y deformación. 

Extensómetro Biaxial (Poisson)

En Grupo CTT trabajamos con MTS, una marca que además de por su precisión, se identifica por la gran variedad de extensómetros que ofrece. Los hay de dos tipos: con contacto o sin contacto, para medir en un eje o en dos como los biaxiales, que pueden medir en dos direcciones, longitudinal y transversal  para averiguar el Coeficiente de Poisson. Para ello, se mide el crecimiento longitudinal del material conforme se reduce la sección transversal al mismo tiempo y hasta triaxiales con los métodos sin contacto donde se puede detectar los cambios en las tres dimensiones del espécimen.

Existe una gran variedad de extensómetros de contacto con diferentes capacidades de medición y algunos incluso para altas temperaturas (600°C). Dentro de los que no tienen contacto podemos encontrar extensómetros láser y los video extensómetros. Estos se usan donde existe el riesgo de que se dañe un extensómetro de contacto o que el peso del extensómetro afecte a la prueba. Por ejemplo, una tira de papel se vería muy afectada con un extensómetro de contacto, por lo que en este caso se opta por uno sin contacto. 

Una gran ventaja de la medición de deformación sin contacto es la rapidez con la que se hacen las mediciones al no tener que estar instalando y desinstalando un extensómetro de contacto. 

 

Extensómetro laser y video extensómetro

La calibración de extensómetros es una actividad muy delicada que debe realizarse por personal capacitado en un laboratorio acreditado en la norma ISO 17025 y con la instrumentación adecuada para este nivel de medición. La calibración es el único medio por el cual un cliente puede tener la certeza de que sus mediciones son confiables. 

En Grupo CTT contamos con un laboratorio capaz de realizar este servicio. Contamos con un servicio integral donde, además de proveer el extensómetro, capacitamos al personal de la empresa para utilizarlo y nos encargamos de su calibración. En estos momentos, somos la única empresa del sector en México que está acreditada para este servicio ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).


3 Comentarios

Pablo Villegas Martinez · 5 febrero, 2021 a las 1:39 am

Solicito cotizacion por la calibracion bajo de 2 equipos Extensometros Epsilon
3542-050M-100ST , 3575- 100-ST.
Favor de indicar la direccion a donde se deben enviar o si pueden efectuar el servicio en sitio. asi como sus Acreditaciones Vigentes por favor.
Saludos

    Grupo CTT · 5 febrero, 2021 a las 5:47 pm

    Buen día, en breve le enviaremos un correo electrónico para poder brindarle la información solicitada.
    Saludos.

¿Cómo medir la deformación de un material sin errores? | Grupo CTT Publicaciones · 24 marzo, 2021 a las 4:44 pm

[…] Para más información, le recomendamos leer Por qué su extensómetro debe estar bien calibrado. […]

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *