> ESP
> ENG

Por Daniel Rodea

Las pruebas de materiales se utilizan para obtener datos precisos y confiables, y para que esto suceda, los sistemas y máquinas de pruebas deben ser evaluados periódicamente: la calibración es la forma de asegurar que los resultados que arrojan son exactos.

Además de estar calibradas en fuerza y desplazamiento, las máquinas de ensayo universales deben estarlo en velocidad.

¿Por qué se debe calibrar la velocidad?

Aunque la velocidad de prueba no siempre es un parámetro crítico, ya que algunos métodos de prueba definen ciertos requisitos de velocidad y precisión, y otros no; sin embargo, garantizar que la velocidad de prueba es constante, estable y repetible es una buena práctica para asegurar resultados exactos.

Eso sí, hay que considerar que existen pruebas en las cuales la velocidad es un parámetro de medición fundamental. Este es el caso de las pruebas de tracción (de tensión), por ejemplo, ya que la fluencia de los materiales se ve afectada por la velocidad en que se deforma el material. Por lo tanto, los resultados de elasticidad pueden variar si la velocidad cambia: si se aplica una velocidad baja durante el ensayo, se permite que el material fluya suavemente y que pueda alcanzar una mayor elongación que si se hubiera tensionado a una velocidad más alta; de igual manera, cuando un material se tensiona a una mayor velocidad, su resistencia aumenta, pero su elongación es menor, lo que lo lleva a la ruptura prematuramente. Por esto, la velocidad durante la prueba debe ser controlada de acuerdo con normas oficiales, ya sean nacionales o extranjeras.

¿Cómo se realiza la calibración en velocidad?

La calibración en velocidad para las máquinas de ensayo universales es muy similar a la de desplazamiento, pero ésta involucra el tiempo.

Para llevarla a cabo, se fija un patrón para medir el desplazamiento y se aplica una velocidad específica. Conforme el medidor transmite los datos de posición, también entrega el tiempo y con estos resultados, se calcula la velocidad en tiempo real (durante este proceso, se vigila no exceder el desplazamiento máximo del medidor).

Esto se repite con cada parámetro de velocidad que interese aplicar; normalmente, se lleva a cabo con cinco velocidades diferentes.

La norma ASTM E2658 es la base para realizar la calibración en velocidad y, según esta norma, ésta se debe llevar a cabo al menos una vez al año; pero si el uso de la máquina es muy frecuente, se recomienda realizarlo cada seis meses.

Grupo CTT cuenta con laboratorio de calibración acreditado ante la EMA y regido por la norma ISO/IEC 17025, y puede llevar a cabo calibraciones en velocidad para máquinas de ensayo universales (tiene como límite 1 m/s).

Si se ha quedado con alguna duda sobre el tema o quiere recibir más información, solo póngase en contacto con nosotros.


0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *